Centro de investigación y documentación musical (CEDIM)

CEDIM

Este rico acervo, que da cuenta de la vida cultural y musical en Chile durante gran parte del siglo XX, es heredero del “Instituto de Investigaciones Musicales” (1943-1970). Se constituyó oficialmente en 1996 como parte de la Sección de Musicología de esta casa de estudios y custodia una gran variedad de colecciones documentales, fonográficas y fotográficas que sobrevivieron a este desaparecido instituto, junto con otros materiales provenientes de la actividad de investigación musical desarrollada allí. Estos documentos abarcan registros etnográficos, sonoros, partituras, instrumentos y recortes de notas de prensa.

Su variedad de soportes hacen del Centro de Documentación e Investigación Musical, CEDIM, un valioso repositorio de fuentes para el estudio de la práctica musical en Chile. A diferencia de otros acervos, además de dar cuenta de la práctica musical de tradición escrita en el contexto académico, contiene una gran cantidad de documentos y registros que refieren a la práctica de la música popular y folklórica, de allí su relevancia para el ámbito de la investigación musical, tanto desde un punto de vista histórico, musicológico, etnográfico y a nivel de cultural en general. Sus fondos documentales y los objetos que se custodian se relacionan estrechamente con diversas investigaciones actuales sobre música popular, folclórica y de tradición escrita, así como también sobre el patrimonio cultural inmaterial en Chile y  Latinoamérica.

Entre las principales acciones del CEDIM se encuentran:

Catastrar e inventariar el contenido completo del Centro mediante la creación de una base de datos en la que se registren la totalidad y variedad de documentos contenidos en éste, como partituras, correspondencia, fotografías, registros sonoros, entre otros.

Clasificar el contenido del acervo para generar colecciones y subcolecciones y así generar un orden digital y físico que permita su abordaje y manejo eficiente.

Generar un catálogo completo en formato PDF con el contenido total del acervo ya presentado con sus  colecciones y subcolecciones. Este texto en formato digital, dará cuenta además del proyecto y describirá la historia y conformación de esta rica colección de carácter patrimonial.

Realizar la conservación primaria y el orden físico de todas las colecciones.

La Re-vuelta del Folclor Chileno