Links de interés

TNCH

Teatro Nacional Chileno (TNCH)

http://tnch.uchile.cl/

https://www.instagram.com/teatronacionalchileno/

El Teatro Nacional Chileno, TNCH,  es  uno de los centros de extensión de la Universidad de Chile, adscrito a su Facultad de Artes. De ahí que es un teatro público, que también cumple con la misión y los principios de la universidad.

Sus ejes fundamentales son su conexión con la trasmisión del saber y un compromiso con el desarrollo espiritual y material de nuestra nación. Tanto la universidad como el teatro son un lugar de libertad y diversidad que acoge las manifestaciones de nuestros creadores y  aquellas de la cultura universal, con el objetivo de difundir y otorgar las posibilidades de creación a aquel arte que nace del alma y no del lucro, considerando que el arte de hoy será la cultura del mañana.

Esencialmente, el TNCH está vinculado y en continua  conexión con su entorno, ejerciendo una labor formativa y de inclusión con nuestros ciudadanos.

A lo largo de la historia, el TNCH ha contado con 7 Premios Nacionales de Arte y una trayectoria artística que le ha valido variados premios tanto en Chile como en el extranjero por la diversidad, calidad y renovación de la escena nacional. 


Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

http://mac.uchile.cl/

https://www.instagram.com/museo_mac

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en sus dos sedes de Parque Forestal y Quinta Normal en Santiago, depende de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Como tal, asume la misión de institución universitaria, acogiendo la diversidad de tendencias que forman parte de nuestra vida cultural, promoviendo un constate debate y reflexión teórica en torno a todas las áreas del conocimiento humano.

Debido a su carácter de museo especializado en arte moderno y contemporáneo, el MAC tiene la labor de explorar nuevas opciones productivas, articulando tanto en su colección, su línea curatorial y las exposiciones invitadas por el museo – nacionales e internacionales – desde una mirada contemporánea. Su colección de más de 2.800 piezas es una referencia historiográfica frente a las exhibiciones actuales.


Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA)

http://mapa.uchile.cl/

https://www.instagram.com/mapamuseo/

Reconociendo su origen y devenir, como parte de la historia de la Universidad de Chile, en su calidad de eje extensivo, que comprende la salvaguarda, investigación, difusión y democratización del patrimonio que custodia —un grupo único y heterogéneo de valiosas colecciones de arte popular de Chile, Latinoamérica y países de otras latitudes—el MAPA plantea en su misión documentar, estudiar, conservar y divulgar su acervo, poniéndolo a disposición de investigadores, artesanos, estudiantes y público general, atendiendo a su rol de institución pública al servicio de la ciudadanía.