Núcleo colaborativo interdisciplinar –Danza, Arte Sonoro, Composición Musical, Artes Visuales, Ingeniería y Teoría de las Artes– que tiene por objetivo investigar y desarrollar la creación artística desde la relación entre cuerpo, nuevas tecnologías e interactividad poniendo al centro la investigación artística (guiada por la práctica). Su perspectiva de investigación aborda el cuerpo desde su biología, fisiología, emoción, voz y bioseñales, como materiales fundantes del proceso interactivo.
Integrantes

Francisca Morand
fmorand@u.uchile.cl
Creadora, intérprete y académica del Departamento de Danza de la Universidad de Chile, donde realiza docencia de pregrado. Titulada en Danza de la Universidad de Chile, tiene además un M.A. en Danza de American University y es Analista del Movimiento Laban del Instituto Laban-Bartenieff. Se ha desarrollado profesionalmente en el medio de la danza contemporánea en Chile, además de realizar residencias como artista invitada en American University y George Washington University, en Estados Unidos. Colabora como creadora, directora e intérprete en diversos proyectos y núcleos, siendo los más importantes MorandOsorio, Melancolía Investigación Escénica y Emovere.

Javier Jaimovich
javier.jaimovich@uchile.cl
investigador, artista sonoro y Profesor Asociado del Departamento de Sonido de la Universidad de Chile, interesado en trabajar los cruces entre las artes, ciencias y nuevas tecnologías. Licenciado en Artes con mención en Sonido de la Universidad de Chile, Javier Jaimovich es Magíster y Doctor de la Queen’s University Belfast (Reino Unido). Su investigación está enfocada en estudiar y caracterizar respuestas fisiológicas en ambientes artísticos, con el fin de diseñar y generar nuevas y significativas formas de interacción sonora. Por lo mismo, sus trabajos artísticos están relacionados con el diseño de sistemas interactivos de sonido en diversos ambientes, ya sea en instalaciones, performances o proyectos audiovisuales.

Mónica Bate
monica.bate@uchile.cl
Artista visual y magíster del Interactive Telecommunications Program – NYU. Es académica de la Universidad de Chile y su producción e investigación artística operan desde la idea de revisitar y reproponer las materialidades que constituyen las tecnologías electrónicas para buscar la relación entre lo orgánico y lo inorgánico. Ha escrito ensayos y artículos para publicaciones editadas por la Universidad de Chile, y expuesto en Chile y el extranjero destacando la muestra Artificially Inteligent en el museo Victoria & Albert de Londres, Bienal de Artes Mediales y Reverberancias en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, Ars Electronica Linz e ISEA en Manizales.

Isabel Jara Hinojosa
jarah@uchile.cl
Doctora y Master en Historia (Universidad Pompeu Fabra), Magister en Teoría e Historia del Arte (Universidad de Chile) y Profesora de Historia y Geografía (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile). Actualmente se desempeña como académica del Departamento de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile. Investiga las relaciones de los discursos culturales, estéticos y artísticos con los imaginarios políticos, en el marco de la historia de la cultura, de las ideas y de las imágenes en Chile contemporáneo. Actualmente colabora con el trabajo teórico del núcleo de investigación y creación artística Emovere (Universidad de Chile).