Investigador responsable | Co-investigador responsable | Año de realización | |
Francisca Morand | Javier Jaimovich | 2022 |
Descripción general
El proceso del laboratorio Cruces en la Diferencia, llevado a cabo en colaboración con las académicas de la Facultad de Artes, Isabel Jara (DTEHA) y Mónica Bate (DAV), se centró en el desarrollo de prototipos y síntesis experimentales organizados en una estructura de cuatro nodos, cada uno con cápsulas de resultados. Estas cápsulas prácticas contienen el desarrollo material del proyecto, las que servirán como base para una futura obra y continuación de este proyecto. Las cápsulas consisten en un conjunto de investigaciones materiales, exploraciones y articulaciones entre voz y movimiento, desarrollo e implementación de tecnologías para el cuerpo y otros materiales orgánicos y prototipos. Además se ha desarrollado una cápsula tipo bitácora, principalmente articulada desde el nodo reflexivo-teórico, integrando cruces teóricos, relatos de las actividades de cruce principales y los hitos del proyecto. El desarrollo reflexivo-teórico se enfoca en ir describiendo y definiendo las diferentes metodologías que fueron emergiendo de la práctica de cada nodo, teniendo como punto de partida una aproximación difractiva. En conjunto con el desarrollo creativo-investigativo, se han realizado actividades de intercambio y difusión con artistas y públicos especializados, donde se han presentado avances, resultados y se han compartido las metodologías de creación en un laboratorio práctico (organizado por la Dirección de Creación e Investigación de la Facultad de Artes, dentro de los laboratorios del encuentro de Las Potencias Vitales de las Tierras Fronterizas).






Imágenes: Emovere, 2022