Encuentros sobre Creación e Investigación Artística: Las Potencias Vitales de las Tierras Fronterizas

OrganizadoresAño de realización
Dirección de Creación e Investigación y Centro Interdisciplinario de Estudios en Filosofía, Artes y Humanidades2022

Descripción General

Estos encuentros y laboratorios fueron organizados por la Dirección de Creación e Investigación (CAI) y el Centro Interdisciplinario de Estudios en Filosofía, Artes y Humanidades (CIEFAH), de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y se plantearon como una instancia para profundizar en la discusión sobre la creación y la investigación de las prácticas artísticas y las formas en que éstas se insertan en la sociedad y en las culturas. Situados en el contexto actual en donde la universidad propone un horizonte que valoriza y colabora con la constitución de una supuesta sociedad del conocimiento, es ineludible insistir en la pregunta respecto al rol que juegan las artes en la conformación de este conocimiento. Sobre todo, desde universidades como la nuestra, en donde las artes están integradas en la estructura de su sistema y propuesta de docencia, investigación y creación artística.

Comúnmente, se reconoce el término frontera como aquel espacio físico geográfico que diferencia aquello de lo otro y que, como consecuencia, permite la conformación de estados y el desarrollo de culturas conformes al ecosistema que las alberga. Precisamente, esto conlleva una condición cinética a priori presente en la naturaleza y en las formaciones sociales. Pareciera que todo se sostiene en sincronía dentro de las fronteras mientras mantienen una cierta lejanía; pero ¿qué sucedería si el espacio entre las fronteras se reduce? ¿Qué es lo que habitaría ese espacio intersticial? ¿Podríamos pensar que justo en ese lugar surge un espacio lleno de potencia vital que aún no se encasilla ni ha llegado a determinarse como tal, porque no se sabe lo que va a emerger? Si reconocemos que la frontera en sí se desplaza, podemos pasar a concebirla entonces como un motor, un proceso activo siempre en movimiento. Atendiendo a la necesidad de explorar estos espacios indescifrados, salvajes, convocamos a pensar la creación e investigación artística entre fronteras, donde se alberga una mixtura de posibilidades esperando ser halladas y deseos de relación, de investigación y creación, que desbordan los marcos y categorías ya determinados para la acción.


Imágenes: CAI-UCH, 2022.

  • Cine
  • Creación artística
  • Cultura visual
  • Educación y Políticas Públicas
  • Geografía humana
  • Interdisciplina
  • Investigación artística
  • Performance
  • VIH
  • Voz humana