Escultura y contingencia. 1959 – 1973

Académico responsableCo-responsable del proyectoAño de realización
Luis Montes RojasSergio Rojas Contreras2019 – 2021

Descripción General

El proyecto desarrolló una investigación histórica, teórica y estética sobre los procesos de producción escultórica chilena entre los años 1959-1973. La periodización de esta investigación inicia con la apertura de la Escuela de Arte de la Universidad Católica, cuya relevancia implica la incorporación de profesores extranjeros como Norman Carlberg y Paul Harris, quienes introducen y forman a jóvenes escultores bajo una visión de la disciplina que no responde a la tradición y poética instituida en la escultura nacional, representada por Marta Colvin, Lily Garafulic y Samuel Román. Paralelamente se produce en la misma U. de Chile un alejamiento respecto de la tradición escultórica. Dicha cuestión se plasma en la exposición “La imagen del hombre”, curada por Miguel Rojas Mix bajo el alero del Instituto de Arte Latinoamericano de la Universidad de Chile.

Si bien este período ha sido suficientemente abordado desde la pintura, se ha soslayado el análisis y la investigación desde la perspectiva escultórica. La construcción de esta nueva perspectiva de análisis permitirá una lectura adecuada del tránsito que se produce desde una concepción abstracta hacia una neo-figuración, agitada por la búsqueda de una sintaxis escultórica que provocase representaciones tridimensionales que dieran forma al hombre nuevo, proceso que se ve complejizado y enriquecido con el ingreso de la cotidianidad como materia de configuración tridimensional y con la valoración de la naturaleza efímera, contingente, política y performativa del acontecimiento escultórico.


Links de interés

https://libros.uchile.cl/1176

http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178461?show=full

https://www.uchile.cl/noticias/172263/en-galeria-d21-retira-gratis-el-libro-escultura-y-contingencia

  • Ciudad
  • Historia
  • Materia
  • Memoria
  • Poder
  • Tiempo