El archivo en el proceso creativo: texto e imagen en las artes visuales

Este taller teórico-práctico conducido por la artista española Rosell Meseguer, se centró en las imágenes reutilizadas y encontradas por parte de artistas. Este uso, recurrente ya desde los primeros tiempos de la historia del arte, se hace hoy día presente a través del objeto encontrado y el uso de documentación, archivos y registros históricos en la obra de arte. Se habló sobre las herramientas y metodologías, así como de cuestiones relacionadas con la reutilización de otras imágenes, archivos audiovisuales o sonoros y los derechos de autor/a. El taller tuvo un componente de desarrollo plástico y visual, apostando por la puesta en marcha por parte de los participantes de una idea de proyecto donde se utilizó el recurso de la “apropiación” o el elemento “encontrado”. Se trabajó con imágenes de la prensa, revistas y otra documentación gráfica con la que nos encontramos en nuestro día a día.

Desde la mina al Cosmos. Una mirada a los recursos estratégicos y críticos desde el arte

En esta conferencia la artista española Rosell Meseguer nos habló acerca de cómo desarrolla sus proyectos artísticos en diversos medios como el archivo, la pintura, el video o la fotografía, analizando la relación entre ciencia, tecnología y arte, así como la creación de metodologías de documentación realizadas desde 2001 en varias de sus estancias en el MOMA, Nueva York; Oolite arts, Miami; Tate Britain, Londres; Centre Georges Pompidou, París; o la BNE Biblioteca Nacional de España, entre otros.

Encuentro de Creación e Investigación-Facultad de Artes 2024-2025

Con este encuentro se buscó dar visibilidad a los diversos proyectos que los/as académicos/as e investigadores/as de la Facultad venían realizando durante los años 2024 y parte del 2025. El objetivo primordial de dicha instancia fue socializar y compartir experiencias con la comunidad de la Facultad de Artes (y en general), para generar sinergias entre los proyectos que el cuerpo académico estuvo desarrollando. Durante estos dos días se llevaron a cabo un total de 25 presentaciones relacionadas a diversos proyectos financiados mediantes distintas iniciativas: ANID; Fondart; DiCREA; Fondo Valentín Letelier; Fondos para Creación e Investigación de la Facultad de Artes. 

Señalar que para la Dirección de Creación Artística e Investigación de la Facultad de Artes es valioso conocer en profundidad y dialogar en torno a los proyectos que están ejecutando los distintos miembros de nuestra comunidad, en la medida que el desarrollo de estas actividades se vincula directamente con los objetivos trazados en cuanto al fortalecimiento y la divulgación de la productividad académica desde el campo de las artes.

Prácticas Dis.autónomas: conferencia performativa y laboratorio con Janaina Carrer

La Dirección de Creación e Investigación de la Facultad de Artes tiene como uno de sus objetivos principales el fomento a la investigación, promoviendo en ese sentido el hecho de entender las artes como generadoras de conocimiento. En línea con este enfoque, tuvimos el agrado de contar con la presencia de la artista e investigadora Janaina Carrer (Brasil), quien realizó dos actividades abiertas a toda la comunidad del 8 al 10 de enero del 2024 en nuestra Facultad.

La primera actividad fue un ‘encuentro abierto’ (conferencia performativa) titulada: Dis.autonomía: una conceptáfora para la investigación en artes. Este encuentro tuvo por objetivo discutir estrategias y procedimientos metodológicos para las investigaciones en artes.

La segunda actividad se tituló: Prácticas Dis.autónomas: laboratorio para procesos de creación e investigación en arte. Por medio de este laboratorio se compartieron algunas prácticas de metodologías para la investigación y creación en artes, en donde cada participante pudo trabajar los materiales o cuestiones relacionadas a sus proyectos -o como ideas iniciales- poniéndolos en común con el grupo, afectando y dejándose afectar por y con la colaboración de otres.

Encuentro de Creación e Investigación-Facultad de Artes 2023

En línea con dos de los principales objetivos planteados desde las Direcciones de Creación e Investigación de la Facultad de Artes, por un lado, desarrollar instancias académicas que permitan fortalecer los Núcleos de Investigación y/o Creación, y, por otro lado, dar a conocer a la comunidad académica y en general los resultados de los proyectos financiados y apoyados desde nuestra Facultad, se llevó a cabo este encuentro en el cual se presentaron los proyectos e investigaciones desarrollados por el cuerpo académico y que fueron adjudicados durante los años 2021 y 2022, así como los proyectos e iniciativas que hicieron parte de la programación del Centro de Creación Artística e Investigación Interdisciplinaria (CeCAII) 2022-2023 luego de la reactivación de este espacio (sede Las Encinas).

Este encuentro tuvo como fin apreciar la diversidad de enfoques creativos y epistemológicos, dada la pluralidad misma que caracteriza a esta Facultad, y adicionalmente, poner en común las inquietudes, motivaciones, objetivos, metodologías y hallazgos resultantes de los procesos.

Las potencias vitales de las tierras fronterizas, 2022

Estos encuentros y laboratorios fueron organizados por la Dirección de Creación e Investigación (CAI) y el Centro Interdisciplinario de Estudios en Filosofía, Artes y Humanidades (CIEFAH), de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y se plantearon como una instancia para profundizar en la discusión sobre la creación y la investigación de las prácticas artísticas y las formas en que éstas se insertan en la sociedad y en las culturas. Situados en el contexto actual en donde la universidad propone un horizonte que valoriza y colabora con la constitución de una supuesta sociedad del conocimiento, es ineludible insistir en la pregunta respecto al rol que juegan las artes en la conformación de este conocimiento. Sobre todo, desde universidades como la nuestra, en donde las artes están integradas en la estructura de su sistema y propuesta de docencia, investigación y creación artística.

Diálogos sobre creación e investigación, 2020

Diálogos sobre creación e investigación artística es una instancia organizada por las Direcciones de Creación e Investigación de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Destacados académicos nacionales y extranjeros son invitados a compartir sus experiencias en lo que respecta a la relación arte y universidad, proponiendo un espacio de encuentro dirigido a la comunidad de nuestra Facultad, con el objeto de constituir una aportación a los procesos de reflexión sobre estas materias.

Continue reading